La expresión “Construir
una escuela en la nube” se le atribuye a Sugata Mitra, Profesor de
Tecnología Educacional en la Escuela de Educación, Comunicación y Ciencias del
Lenguaje en la Universidad de Newcastle, UK.
Sugata Mitra es principalmente conocido por un
experimento que hizo por primera vez en 1999 llamado “Hole in the Wall”
(agujero en la pared) y que consistió en incrustar un ordenador en una pared en
un barrio pobre de Nueva Delhi donde los niños no sabían inglés, ni lo que era
internet, ni siquiera sabían lo que era un ordenador. Los niños llegaron
corriendo entonces él se fue y los dejó solos. Volvió ocho horas más tarde y se
los encontró navegando en internet y enseñándose los unos a los otros cómo
hacerlo. Repitió el experimento dejando el ordenador en un lugar mucho más
alejado casi en medio de la nada y volvió un par de meses más tarde. Allí se
encontró a los niños jugando a videojuegos y lo que es más que una graciosa
anécdota, una importante sorpresa: éstos le reclamaban un procesador más rápido
y un mouse mejor.
Comparte Mitra en su conferencia para TED
(2013):
…Y me dijeron algo muy interesante. Con
voz irritada, dijeron: "nos diste una máquina que sólo funciona en
inglés, así que tuvimos que enseñarnos inglés para poder usarla".
Esa fue la primera vez, como profesor, que escuché la palabra "enseñarnos"
dicha tan a la ligera. (06:16)
Mitra repitió el experimento una y otra vez en
distintas partes del país obteniendo los mismos resultados:
Así que empecé a publicar. Publiqué en todas partes. Anoté y medí todo, y expliqué: en nueve meses, un grupo de niños a solas con una computadora en cualquier idioma llegarán al mismo nivel que una secretaria en Occidente. He visto que sucedía esto una y otra vez. (07:25)
![]() |
Pero el experimento no acabó ahí. Mitra quería
saber hasta dónde eran capaces de llegar los niños aprendiendo por sí solos y
se los puso más difícil. O eso es lo que él creía. Decidió dejar un ordenador
en una aldea similar en la que los niños no tenían ni idea de lo que era un
ordenador, pero esta vez con información sobre la replicación del ADN que ni
siquiera él entendía y que también estaba en inglés. Volvió un par de meses más
tarde y los niños le dijeron que no habían entendido nada. Para su sorpresa se
encontró lo siguiente:
Una niña que se ve en este momento, levantó
la mano y me dijo en inglés y tamil deficiente: "Bueno,
aparte del hecho de que la replicación indebida de la molécula de
ADN provoca enfermedades, no hemos entendido nada más". (10:35)
Después de muchos años de experimentos que
revelaron que los niños pueden aprender casi cualquier cosa por sí mismos, Mitra
planeó crear una escuela virtual que ofrezca una nueva experiencia de
aprendizaje conducido por los niños, invitando a los pensadores, emprendedores,
maestros y padres de todas partes del mundo a crear sus propios ambientes de
aprendizaje auto-organizados (SOLEs) y a compartir sus descubrimientos. De esta
manera se empezaría a crear la Escuela en la Nube.
Muy interesante el recurso que compartes.
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar